En este taller experimentamos algunas propiedades del aire a través de la Tercera Ley de Newton con nuestro alumnado de menor edad, sabiendo que a estas edades no son conscientes de su existencia, lo cual produce interés y sorpresa inmediatos.
Para ello programamos dos experimentos con globos y una carrera de patos locos a los que había que soplar o mover con matasuegras.
Al disponer de poco tiempo, a veces nos quedamos con más ganas de jugar con la Ciencia.
El alumnado mayor, realizó experimentos con motores, bombillas y pilas, de manera libre, y desarrolló un circuito para detectar luz con una fotorresistencia y otro para emitir sonido con un zumbador piezoeléctrico.
Así, investigan, aprenden a programar e imaginan aplicaciones y usos que podrían darle a estos elementos en un circuito.
Pos si es de interés, indico el enlace a Fritzing, el programa con el que se diseñaron los circuitos de esta sesión.
Como siempre, dejamos un microvídeo para resumir el taller.
Gracias a la Asociación Arcoíris por su apoyo incondicional y a los asistentes por la ilusión y ganas que siempre ponen.