sábado, 22 de abril de 2017

Magia con serpientes de papel

Hoy comenzamos nuestros talleres STEAM dividiendo a los participantes en tres grupos muy reducidos de edades comprendidas entre 5 y 14 años.

Dispongo de una hora de trabajo para cada grupo y el inestimable apoyo de Diego con los de 5 a 7 años.

Nuestro reto mágico ha consistido en hacer que se mueva una serpiente de papel sin que la toquemos.

La diseñaron los artistas japoneses de Sasatoku y puede descargarse en pdf desde aquí (mil gracias 🙏).

Para hacer más accesible el trabajo, utilicé un plotter de corte Silhouette Portrait, que dejó marcadas las piezas para separarlas sobre cartulina gruesa.  

Sugerimos poner la cuchilla de corte a una profundidad mayor de 3 -que es la que nos recomendó el fabricante- para que las piezas se separen con más facilidad, sobre todo con alumnado de menor edad.

A continuación, mostramos fotos del proceso de montaje de las serpientes -que no hicimos muy largas y terminamos de unir con fixo- y así tener tiempo para jugar con ellas.


Serpiente de cartulina móvil
Con alumnado más pequeño se puede permitir usar clips en vez de emplear solo papel, aunque se enfaden los puristas de este arte milenario... pero nosotros seguimos la tradición hasta el final y hubo que ayudarles.

Sasatoku, por tu padre: no se muere el Emperador
si facilitamos las cosas a los más chiquitines...😆

El alumnado del grupo de 5-7 años, propuso mover las serpientes con imanes, hilos, soplando y finalmente les facilitamos un portátil para cada dos participantes, con su Arduino Uno, Sensor Shield y 2 servos correspondientes. 

También usamos un proyector para explicar por encima qué es Scratch y la lógica del programa aportado, para que modificasen algunas cosicas los mayores.

Los más peques juegan principalmente y disfrutan de sus trabajos.

El programa que mueve los servos lo tenía previamente hecho con Scratch para Arduino, en portátiles con sistema operativo Windows x86. Puede descargarse de aquí.

Hay una sección que indica cómo tener Scratch para Arduino funcionando en nuestro blog.

Y ahora sí, os pongo un microvideo de las serpientes en acción.

Vídeo realizado con el sencillo editor de Youtube.

Más no se puede pedir en una hora solo y en nuestro primer día.

Buen trabajo.

Me llevo muy buena impresión de los padres y madres que nos visitaron en el taller. 

Gracias a Diego y a Juana de la Asociación Arcoiris por dedicarnos su apoyo y tiempo para abrir la sede y ayudar con las inscripciones.